Las rentas salariales y del capital de los trabajadores se han revelado en los últimos años como una fuente inagotable de ingresos para Hacienda . Así lo destacaba hace unos días la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la presentación del cierre final de 2023, en el que subrayó los ingresos históricos por IRPF de 120.280 millones de euros, tras experimentar un crecimiento cercano al 10%. Desde Hacienda se explica el fenomenal caudal proporcionado por el Impuesto sobre la Renta (IRPF) por el crecimiento del empleo y por la mejora de los salarios, si bien los expertos aprecian también opciones regulatorias como la negativa a adaptar las principales tarifas y umbrales del IRPF a la inflación , lo que aporta ingresos millonarios por la vía de la llamada progresividad en frío. Sea como fuere, más de 23 millones de contribuyentes se enfrentarán a partir del próximo miércoles, 3 de abril, al siempre inquietante ejercicio de ajustar cuentas con Hacienda. Para algunos, como los cientos de miles de trabajadores que cotizaron en su día a las extintas mutualidades laborales o los afectados por la estafa de Fórum Filatélico será una oportunidad para ajustar cuentas con Hacienda a su favor; para otros, como los grandes ahorradores, será la oportunidad de comprobar el impacto de las subidas fiscales del Gobierno sobre su factura fiscal; y para las rentas por debajo de 21.000 euros será el momento de comprobar si en efecto la rebaja fiscal del Gobierno les reportará un ahorro de hasta 516 euros como se les prometió. De lo que no parece haber duda es de que la campaña de Renta de 2023 será un paso más adelante en la estrategia del Gobierno de convertir en declarantes a todos los ciudadanos que perciban un renta, por pequeña que sea; de que la cifra total de ellos superará los 23 millones por primera vez (en 2018 eran 20,6 millones); y de que Hacienda volverá a hacer caja en el saldo entre devoluciones a realizar e ingresos a obtener, que se ha ido ensanchando inexorablemente a favor de los ingresos por la caja común desde 2018. Calendario: del 3 de abril al 1 de julio para declarar El próximo miércoles, día 3 de abril, se abre la ventana para hacer la declaración de la Renta por los ingresos obtenidos en 2023. En realidad, los datos fiscales necesarios para hacer la declaración ya están disponibles desde el 19 de marzo, pero será a partir del miércoles cuando se podrá presentar la declaración por internet, la app de la Agencia o el programa Renta Web. El plazo estará abierto hasta el 1 de julio, así que los contribuyente disponen de tres meses para declarar. Asistencia: por vía telefónica o en las oficinas de la AEAT Para los contribuyentes que necesiten de la asistencia de la Agencia Tributaria para hacer la declaración, el calendario es algo más corto. A partir del 7 de mayo arrancará la asistencia telefónica del plan ‘Le Llamamos’, que en la última campaña de Renta fue utilizado por 1.070.000 contribuyentes; y si se prefiere confeccionar en alguna oficina de la Agencia, algo que hicieron el último año 779.000 contribuyentes, el plazo de atención presencial se abrirá el 3 de junio, si bien ya se podrá pedir cita previa desde el 29 de mayo, bien directamente en la web de la Agencia Tributaria o a través de los siguientes números: 91 535 73 26/ 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP 1281 Código APP Obligados a declarar: el umbral se eleva a 15.000 euros El umbral de rendimientos que exime de la obligación de presentar la autoliquidación si no hay más de dos pagadores (se considera que hay segundo pagador si se obtiene una renta de más de 1.500 euros) se eleva este año de 14.000 a 15.000 euros . Tampoco están obligados a declarar los que presenten rendimientos del trabajo inferiores a 22.000 euros o rendimientos de capital o ganancias patrimoniales inferiores a 1.600 euros. Por contra, desaparece el límite de rendimientos de 1.000 euros que eximía a los autónomos de presentar el modelo 100. Ahora tendrán que presentarlo aún con ingresos por debajo de ese nivel. Rebaja fiscal a las rentas bajas y nuevas dietas La principal novedad es la elevación de la reducción por rendimientos del trabajo para las rentas inferiores a 19.747,50 euros , que según el Gobierno permitirá rebajas de hasta 600 euros a los beneficiarios, aunque el ahorro medio será inferior. La necesidad de reajustar las retenciones a los salarios inmediatamente superiores (de 23.000 a 32.500 euros) para evitar errores de salto que condenaría a retenciones muy diferentes a salarios similares hará que unos 250.000 contribuyentes en ese rango de rentas perciban este año una devolución inferior, equivalente a la menor retención que ha tenido su salario el año pasado. Por otra parte, en 2023 entra en vigor la mejora de la dietas por kilometraje exentas , que pasan de 0,19 a 0,26 euros por kilómetro. Los vales de comida siguen exentos hasta los 11 euros al día. Los pagos de las empresas para habilitar el teletrabajo de los empleados se declara como rentas en especie. Revolución fiscal para los trabajadores autónomos La entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos revolucionará el IRPF de los autónomos . Para empezar, desaparece el umbral mínimo de 1.000 euros de ingresos por debajo del cual no se declaraba. A partir de este año todo trabajador de alta en el régimen de autónomos deberá declarar sus ingresos por bajos que sean. El incremento de las cuotas a la Seguridad Social que pagan los autónomos en el nuevo sistema hará que aumente la cuantía que se pueden desgravar en el IRPF. La cuota máxima deducible será en 2023 de 15.266,72 euros, correspondiente a la base máxima de cotización de los autónomos. Otros asuntos a tener en cuenta este año son el incremento de la deducción por gastos de díficil justificación, que pasa del 5% al 7% con un tope máximo de 2.000 euros, y la ampliación del límite de deducción para la inversión en planes de pensiones, que en el caso de los autónomos podrá llegar a los 5.750 euros (1.500 euros por el plan individual y otros 4.250 euros al plan de empleo). Aumenta la presión fiscal sobre los grandes ahorradores Cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno los rendimientos de capital tributaban a un tipo del 19%, si eran inferiores a 6.000 euros; pasaban a uno del 21%, entre esa cifra y los 50.000 euros; y al 23%, a partir de esa cantidad. En la declaración de la Renta de 2023, ese esquema básico se mantendrá, pero elevando por segundo año consecutivo la aportación de los grandes ahorradores . Los rendimientos entre los 200.000 y los 300.000 euros tributarán a un tipo del 27%, y los que excedan esa cantidad subirán al 28%. Vías para rebajar la carga fiscal: planes de pensiones Ahorrar para la jubilación sigue siendo una de las mejores opciones para aligerar la factura fiscal. La reducción máxima por aportación a un plan de pensiones individual se quedó en 1.500 euros tras los recortes del Gobierno, pero esa cuantía se puede ensanchar hasta un máximo de 10.000 euros si se aprovecha al máximo el margen de 8.500 euros que se puede reducir la base por aportaciones a planes de pensiones de empleo, siempre que el empresario aporte al menos la mitad. Deducciones para vehículo eléctrico, apoyo a empresas… Si ha adquirido un vehículo eléctrico enchufable el 30 de junio o más tarde puede deducirse el 15% de su valor, sobre una base máxima de 20.000 euros, en la declaración de la Renta, el mismo porcentaje que si ha instalado una infraestructura de recarga. También podrá deducirse hasta 50.000 euros o el 50% de su inversión en empresas de nueva creación. En 2023 la deducción por maternidad de 1.200 euros al año ya no solo será para madres trabajadores sino también para paradas o que estén dadas de alta en algún régimen. Un espacio fiscal favorable para mayores de 65 años Disfrutan de una exención total sobre las ganancias patrimoniales hasta 240.000 euros que se reinviertan en una renta vitalicia y también disponen de una exención sobre las plusvalías generadas por la transmisión de su vivienda habitual. Cinco autonomías amortiguan el impacto de la inflación La Comunidad de Madrid, País Vasco, Canarias, Navarra y Aragón han decidido deflactar la tarifa del IRPF con el IPC para prescindir de los ingresos extra que les podría reportar la inflación. Madrid, de hecho, ha extendido esa operación a los mínimos personales y familiares y a los umbrales de renta para las deducciones. Ventajas por alquilar la vivienda, para creadores… Los contribuyentes con viviendas en arrendamiento podrán deducirse el 60% de sus rentas por último año, antes de la entrada en vigor del nuevo régimen. Se reduce la retención aplicable a artistas y creadores del 15% al 7%. Se mantiene igualmente la condición de rentas exentas de los salarios obtenidos en el extranjero (hasta 60.100 euros) y de las indemnizaciones por despido (hasta 180.000 euros). Noticia Relacionada estandar Si El recorte de incentivos fiscales de la nueva ley de Vivienda augura una desbandada de caseros Antonio Ramírez Cerezo La norma mejora el tratamiento en el IRPF a determinados casos de áreas tensionadas pero rebaja del 60% al 50% la reducción general aplicable a las rentas derivadas de viviendas en alquiler Mutualistas y afectados de Fórum Filatélico Una sentencia del Supremo ha abierto la puerta a que cientos de miles de trabajadores que cotizaron a través de las ya extintas mutualidades laborales (unos 4,8 millones según los técnicos de Hacienda) puedan reclamar el IRPF pagado de más por el carácter no deducible de sus aportaciones, frente a las cotizaciones sociales ordinarias. La Agencia incluirá el efecto de esa regularización en las declaraciones de los afectados de los que tenga información y dispondrá una pasarela para cualquier afectado pueda acreditar su condición. No hizo eso con los afectados de la estafa del Fórum Filatélico, que este año podrán volver a reclamar las pérdidas patrimoniales no compensadas en sus declaraciones de Renta del año 2022
- Inicio
- Noticias de Economia en ABC
- Cambios y principales novedades en la declaración de la Renta de 2023
Cambios y principales novedades en la declaración de la Renta de 2023
Categorías
Etiquetas
ahorro inteligente atención personalizada Estrategias de Nicho Insights Investigación de mercados mantenimiento de impresoras y fotocopiadoras Marketing B2C Marketing de Contenidos Marketing Digital Muestras productos renting de impresoras y fotocopiadoras Renting Fotocopiadoras Renting Impresoras Sector Construccion soporte técnico Tarjetas revolving Venta de Bases de Datos
Entradas recientes
- Choque entre Puente, Abertis y un Ayuntamiento del PP por el caos en la AP-6 ante la indignación de 16.000 conductores forzados a pagar peaje: “No hay alternativa”
- Accenture se posiciona para sumarse al tren de la defensa europea: “Llevamos un tiempo aumentando nuestras capacidades”
- La ‘receta Starmer’ contra el tapón en las redes eléctricas que el sector reclama en España para evitar la fuga de inversiones
- De consultores a ingenieros y educados en la universidad pública, así son y así han cambiado los fundadores de las mayores startups de España
- Y Dersu se precipitó: la ‘startup’ de alpinismo echa el cierre tras frustrarse su financiación