El Banco Central Europeo (BCE) sigue comprometido con domar la inflación. Para ello tiene la herramienta de las subidas de los tipos de interés de referencia. Y en la reunión de este mes de mayo ha continuado por esa senda con un nuevo incremento de 0,25 puntos porcentuales, hasta dejar el precio del dinero en el 3,75%. Con todo, la institución rebaja el ritmo respecto a decisiones anteriores. «Las perspectivas de inflación siguen siendo demasiado altas durante demasiado tiempo», ha indicado el BCE en nota de prensa, para añadir que aunque la inflación general va a la baja, la subyacente sigue ejerciendo fuertes presiones sobre las economías del euro, de ahí que el consejo de gobierno haya optado por este movimiento, aunque más suave que los anteriores. Asimismo, el BCE ha confirmado que «las decisiones futuras del consejo de gobierno garantizarán que las tasas de interés se lleven a niveles lo suficientemente restrictivos para lograr un regreso oportuno de la inflación al objetivo de medio plazo del 2%». Y que esas decisiones están basadas en los datos económicos de inflación, con lo que no se descarta de ningún que haya más movimientos. Se trata de la séptima subida de tipos que acomete la institución monetaria. La última fue en el mes de marzo, coincidiendo con las turbulencias financieras a ambos lados del Atlántico. Entonces, el consejo de gobierno estaba atenazado por las directrices que había dado anteriormente y tuvo que fijar un alza de 0,5 puntos . Noticia Relacionada estandar Si La banca ahoga la concesión de crédito por el miedo a la situación económica Daniel Caballero Las entidades rechazan cada vez más solicitudes de préstamos, al tiempo que también se hunde la demanda En ese momento se evitó dar pistas de lo que podría ocurrir este mes de mayo y se ha venido especulando estas semanas con una subida de un cuarto o de medio punto. Porque el mandato del BCE sigue siendo bajar la inflación, aunque ello cueste dañar el crecimiento económico de la zona del euro, pero siempre con un ojo puesto en la estabilidad financiera . En marzo, asimismo, la institución dirigida por Christine Lagarde garantizó que dará liquidez a los bancos que lo necesiten, en una muestra de apoyo al sector. Esta decisión ahora ha llegado en la segunda parte de las turbulencias financieras, con la caída del First Republic Bank en Estados Unidos, que ha sido vendido a JP Morgan. Algo que también habrá sido valorado por el consejo de gobierno en su decisión; un consejo de gobierno que con el paso de los meses ha mostrado sus diferencias en cuanto a la agresividad de las subidas de tipos.
- Inicio
- Noticias de Economia en ABC
- El BCE sube un 0,25% el precio del dinero, hasta el 3,75%, en la séptima alza desde julio del año pasado
El BCE sube un 0,25% el precio del dinero, hasta el 3,75%, en la séptima alza desde julio del año pasado
Categorías
Entradas recientes
- Los súper esperan que las elecciones salven la rebaja del IVA
- La producción industrial sufre en abril su mayor caída desde el Covid
- Los altos cargos de la Inspección de Trabajo se suman a la rebelión por sus condiciones laborales
- Las elecciones dejan en el aire el cobro de los 17.000 millones de la ayuda europea del año
- El mercado de la vivienda se acelera en la costa mediterránea y las islas