La cesta de la compra lleva sufriendo subidas de precio desde el año pasado, cuando la inflación llegó a nuestro país. Este aumento en los costes también se hizo notar en los carburantes, la factura de la luz, del gas o de artículos de vestir . Esto se ve reflejado en el IPC (Índice de Precios al Consumo). Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE): «La inflación anual estimada del IPC en abril de 2023 es del 4,1% , de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de ocho décimas en su tasa anual , ya que en el mes de marzo esta variación fue del 3,3%». Noticias Relacionadas estandar Si La rebaja del IVA fracasa en frenar el precio de los alimentos: el 80% se ha encarecido en lo que va de año Bruno Pérez estandar No Los supermercados donde más han subido los precios y los alimentos más afectados, según Facua ABC En este caso, los causantes han sido el menor descenso de los precios de la electricidad que en abril de 2022, y el aumento de los carburantes , que bajaron durante el abril de hace un año. En el punto opuesto se encuentran los alimentos y bebidas no alcohólicas, pues se han encarecido menos que en abril de 2022 pero aún así los precios de algunos productos sí que han aumentado en los últimos meses. Al referirnos a la cesta de la compra, enfocada a los alimentos, puede que a priori pensemos que la carne y el pescado suelen ser los alimentos más caros a priori. Pero, en comparación con otros, a los que acostumbramos que estén a bajos precios, los productos de pescadería y carnicería no han sido los que más han incrementado su precio en los últimos meses. Atendiendo a datos del INE sobre el IPC y la subida de precios, se detectan varias tendencias reseñables: las legumbres, hortalizas y verduras aumentaron un 5,7% el mes pasado y, en lo que va de año, ha sido el producto que más se ha encarecido, al subir un 17,7% . Esto se puede consultar en los datos facilitados en la web del INE, donde se puede observar la subida o bajada de los alimentos según el último año, el último mes, marzo en este caso, y en comparación con el año pasado. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP Con todos estos datos sobre la mesa, hay más conclusiones significativas que se pueden exponer. Entre ellas, encontramos que el arroz y las patatas , dos productos muy utilizados en la alimentación más básica, han aumentado en un 7,2% y en un 4,2% respectivamente , en su precio de marzo de 2023 respecto al mes anterior. Si, por otro lado, nos fijamos en las comparativas de precios de 2022 en esta misma época, se observa que estos son los productos que más se han encarecido y que más pueden afectar en el bolsillo de los ciudadanos: el azúcar, que ha subido en un 50,4%, la mantequilla en un 37,7%, el aceite de olvida en un 32,1%, o la leche entera y desnatada, en un 30,8% y un 30,3% respectivamente. Como otro dato a destacar, aunque no se trate de un producto de primera necesidad, sí que pueden ser alimentos populares y que se consuman con cierta frecuencia, refiriéndonos a la pizza y la quiche . En datos del INE, estos dos productos, que pone en la misma categoría, s u precio ha crecido casi un 10% en lo que va de año , lo que supone un incremento notable si se incluyen en la cesta de la compra habitualmente.
- Inicio
- Noticias de Economia en ABC
- ¿Qué alimentos han subido más su precio por el IPC? Las legumbres y hortalizas, las más afectadas
¿Qué alimentos han subido más su precio por el IPC? Las legumbres y hortalizas, las más afectadas
Categorías
Etiquetas
ahorro inteligente
atención personalizada
Estrategias de Nicho
Insights
Investigación de mercados
Ley Segunda Oportunidad
mantenimiento de impresoras y fotocopiadoras
Marketing B2C
Marketing de Contenidos
Marketing Digital
Muestras productos
Parking
renting de impresoras y fotocopiadoras
Renting Fotocopiadoras
Renting Impresoras
Sector Construccion
soporte técnico
Tarjetas revolving
Venta de Bases de Datos
Entradas recientes
- Qué es, la ley de la Segunda Oportunidad en España: cómo funciona y cómo puede ayudarte
- Reducir la congestión con soluciones de aparcamiento inteligentes
- Olvídate de preocupaciones con el renting fotocopiadora, sin inversión inicial
- Paneles Composite: Innovación y Eficiencia en la Construcción Moderna
- ¿A cuánto hay que poner el aire acondicionado? Guía completa para el uso eficiente y saludable