El terremoto en Turquía y el golpe de la inflación en el seguro de automóviles lastraron los beneficios de Mapfre . El grupo ha logrado en el primer trimestre unas ganancias de 128 millones de euros, un 17% menos en interanual. El segundo de estos factores ya tuvo un impacto relevante en los resultados del conjunto de 2022. Por una parte, el suceso en el país otomano ha resultado en un coste neto para la aseguradora de 77 millones de euros. Por otra, el negocio de autos está en un «entorno complicado», como señala la firma, en el sentido de que la rentabilidad del mismo hace que no sumen los números; la compañía señala en sus resultados el impacto de «la alta siniestralidad que todavía experimenta el negocio de automóviles, con un ratio combinado del 106,3% (+2,5 p.p.). Las subidas de tarifas y mejoras de gestión realizadas en este último ramo con el objetivo de compensar la inflación se irán traduciendo gradualmente en mejoras del ratio combinado». En la región de Iberia, que comprende España y está entre las más potentes del grupo, el ramo de motor «continúa la progresiva adaptación de tarifas al contexto inflacionario y basada en perfiles individuales de riesgo». Y aportan una cifra: la prima media en este ámbito lleva un incremento del 5%, para adaptarse a la escalada de precios. Ingresos al alza Sin embargo, el lado de los ingresos sí que ha supuesto una alegría para Mapfre. Estos, en términos totales, han crecido más de un 20% hasta los 9.121,4 millones de euros en el primer trimestre. «El incremento de los ingresos por encima del 20% consolida la tendencia de los últimos trimestres y refleja tanto un aumento significativo de los volúmenes de negocio como una mejora de los ingresos financieros«, indica el grupo. En términos de primas, estas avanzaron un 19% en el trimestre, «sin impacto relevante de los tipos de cambio (a tipos constantes, las primas suben el 18%)». Mapfre añade también que «este crecimiento refleja una mejora generalizada del negocio, con incrementos del 10,3% en no vida y del 59,5% en vida, principalmente debidos al desempeño de España y Brasil». Asimismo, en cuanto al negocio de vida, las primas crecieron en casi 700 millones impulsadas por el negocio de vida ahorro en España. En lo referente a la región de Iberia , «el negocio de vida multiplica su volumen por 2,4 veces frente al año anterior, alcanzando los 1.082 millones, de los que 965 millones corresponden a vida ahorro (326 millones en 2022)». Un ramo que ha resultado muy atractivo para los clientes por los clientes y la rentabilidad que se ofrece en un entorno en el que los bancos todavía no remuneran de manera generalizada el ahorro.
- Inicio
- Noticias de Economia en ABC
- Mapfre ganó un 17% menos en el primer trimestre por el terremoto en Turquía y la inflación
Mapfre ganó un 17% menos en el primer trimestre por el terremoto en Turquía y la inflación
Categorías
Etiquetas
ahorro inteligente
atención personalizada
Estrategias de Nicho
Insights
Investigación de mercados
Ley Segunda Oportunidad
mantenimiento de impresoras y fotocopiadoras
Marketing B2C
Marketing de Contenidos
Marketing Digital
Muestras productos
Parking
renting de impresoras y fotocopiadoras
Renting Fotocopiadoras
Renting Impresoras
Sector Construccion
soporte técnico
Tarjetas revolving
Venta de Bases de Datos
Entradas recientes
- Qué es, la ley de la Segunda Oportunidad en España: cómo funciona y cómo puede ayudarte
- Reducir la congestión con soluciones de aparcamiento inteligentes
- Olvídate de preocupaciones con el renting fotocopiadora, sin inversión inicial
- Paneles Composite: Innovación y Eficiencia en la Construcción Moderna
- ¿A cuánto hay que poner el aire acondicionado? Guía completa para el uso eficiente y saludable
